Iniciamos esta nueva sección con el fin de dar a conocer a todos esos oviedistas, que de una u otra manera, han hecho de su pasión por el Real Oviedo algo más que un sentimiento: una forma de vida. Gracias a ellos, podemos disfrutar de grandes proyectos, blogs, anécdotas o recuerdos que nos sacan una sonrisa, o lucir a nuestro equipo del alma en camisetas o en donde se os ocurra… Desde la «Peña Oviedista Barcelona», queremos rendirles un pequeño homenaje a su trabajo y su esfuerzo, por hacer esta familia, un poco más grande.

Explicar el proyecto Real Oviedo Culture Fans, cada vez se nos antoja más complicado, debido precisamente a que una de las principales ideas es ir haciendo cosas muy diferentes y eso nos ha llevado a recorrer un largo camino en poco tiempo.

portada

En septiembre de 2014, precisamente en el partido Valladolid – Real Oviedo, un grupo de oviedistas decide crear este proyecto. Apasionados de la cultura futbolista que impregna las redes sociales y de los nuevos proyectos en forma de páginas webs, revistas, canales de youtube, así como artistas gráficos.Desde el Reino Unido nos llegaba una gran ola de cultura futbolística, que incluso se empezaba a expandir sobre el viejo continente con proyectos en Alemania y Holanda principalmente.

Todos los proyectos giraban en torno a una idea de fútbol romántica destacando la importancia de los aficionados. Era fácil encontrar increíbles dibujos de los cracks mundiales del balompié de ayer y hoy, apasionantes artículos sobre historias desconocidas de equipos, fabulosos videos sobre aficiones de toda europa, interesantes entrevistas a personas que vivieron grandes partidos, y desde luego merchandising que hacia que a uno le entrasen las ganas de simpatizar con ese equipo sólo para comprar una camiseta de esa leyenda del fútbol que jugó en sus filas en los años 60. ¿Cuál era el fallo de todo esto? Muy simple, nada trataba del Real Oviedo.

No queríamos ponernos un fondo de pantalla con una ilustración de Pirlo, ni leer más sobre la gesta de un equipo de comarca inglés, ni ver otro reportaje sobre el fondo del westfalen stadium, ni mas entrevistas a exfutbolistas ingleses con título de Sir, ni ponernos una camiseta con un dibujo de Maradona o Pelé. Queríamos todo ese contenido del Real Oviedo, y estábamos dispuestos a hacerlo.

ilust 1La idea estaba clara, pero la puesta en marcha como siempre que se quiere pasar de las palabras a los hechos fue más complicada. Tras unas breves diferencias sobre el nombre del proyecto, finalmente se optó por el de Real Oviedo Culture Fans, que además de coincidir con las iniciales de nuestro equipo, dice a las claras lo que nos consideramos, unos fanáticos de la cultura del Real Oviedo.

En lugar de intentar hacer una revista o similar, decidimos que lo más interesante era lanzarnos a las redes sociales, todos tenemos nuestros perfiles en as redes, por lo que no era algo desconocido, y desde luego la mejor idea fue la de usar precisamente las redes para llegar a los más jóvenes, que de otro modo quizás no lo verían.

Para nosotros la idea de fomentar la cultura de club entre los jóvenes es uno de nuestros pilares fundamentales, el chico que hoy tiene 13 años y carece de autonomía para ir por su cuenta al estadio, en 5 años ya será mayor de edad, querrá viajar a todas partes, será un oviedistas activo en las actividades de la afición, y queremos acompañarle en su madurez, quizás algunos días hablemos de Herrerita y el no lo entienda, y otro día hablemos de Linares y se emocione, pero gracias precisamente a eso quizás consigamos acercarle a Herrerita.

herrerita-langara

Así mismo decidimos que lo nuestro no era montar una Peña Azul, ni tener un bar donde reunirnos ni organizar comidas o viajes, ya que aunque algunos perteneciésemos a diferentes Peñas, no queríamos tener ningún protagonismo personal en el proyecto, y precisamente de esa idea de anonimato por elección y humildad surgió la idea de lanzarnos al Street Art.

Con las ideas de actuación claras creamos los perfiles en las redes sociales, nuestra página web, y repartimos las labores entre los miembros del proyecto basándonos en las cualidades de cada uno. También desde el primer momento comenzamos a contactar con otros oviedistas que pensamos podrían ser afines a esta forma de ver las cosas para contar con sus colaboraciones esporádicas.

cormos y chapasLos inicios, como en todo no fueron de lo más llamativos, subíamos dibujos y lanzábamos proclamas desde las redes, pero salvo algunos aventureros oviedistas, pocos se animaban a ver de que iba todo esto, lógicamente debido a los trabajos, y vida personal, el proceso de creación de contenido se fue haciendo lento hasta que conseguimos arrancar. Los primeros dibujos e ilustraciones se llevaron algo de protagonismo en las redes pero poco más. Comenzamos nuestras primeras campañas antes de navidad con la creación de chapas y multiples modelos de pegatinas para saltar de las redes al estadio y de paso financiar nuestros humildes proyectos.

De esa época podemos destacar los cromos de Esteban y Linares imitando a los de las colecciones de cromos de los niños, en más de un partido los hemos repartido entre los niños logrando un alboroto general así como la aprobación de los padres.cromos 2

Al llegar los primeros beneficios de la venta de material, decidimos dejar claro la postura sobre este aspecto, que sería la reinversión del dinero para hacer más y mejor material, así como para ayudar al club.

La idea de realizar material venía desde el principio, y es que no entendíamos que nuestro club no tuviese unas simples camisetas como las que veíamos en otros equipos, pero para eso todavía faltaba tiempo, y la idea de ayudar al club vino de la mano del museo del Rea Oviedo. Designada una persona a la búsqueda y compra de objetos del Real Oviedo para su posible cesión al museo, comenzó una nueva etapa. Ahí apareció la figura de Mr. Pentland, primer entrenador del club, y apodo de un colaborador que se dedicaría a escribir sobre los recortes de periódicos que comprábamos.

Llegaría por fin el salto de calidad en el Street Art, con varios encolados en las inmediaciones del estadio usando nuestros dibujos de Susaeta, Linares, Borja Valle, Omgba, Cervero… así como nuestras pegatinas en tamaño gigante. Para navidades confeccionaríamos la primera camiseta, con el diseño de Diego Cervero y su histórica frase tras quedar eliminados frente al Arteixo.

En sólo cuatro meses habíamos cumplido muchas de nuestras aspiraciones con resultados aceptables a las expectativas, pero queríamos seguir haciendo crecer el proyecto.

En enero contactamos con el dibujante David Gallart, autor de las famosas “moviolagol” para contratar sus servicios y así tener los goles del Real Oviedo dibujados para la posteridad.

moviolagol

En febrero conseguimos encontrar un taller artesanal en Alemania que cumpliese uno de nuestros sueños de la infancia, realizar un subbuteo del Real Oviedo, algo que por lo visto también era el sueño de muchos otros mayores y pequeños, ya que recibimos varios encargos.

En en Marzo realizamos nuevas pegatinas, pins, y láminas con diseños; sumamos a nuestra página web la figura de El Jorobu que se dedicaría a hablar de estadísticas y números oviedistas, y para ese mes nos lanzamos con una mayor cantidad de modelos de camisetas oviedistas que llegamos a vender en las inmediaciones del estadio, destacando la de Herrerita que se convertiría por elección popular en uno de nuestros símbolos más diferenciados.

plastic heores

Durante lo que restó de temporada mantuvimos abiertos estos frentes de material, street art, colaboraciones de periodistas en nuestra página web, destacando el día especial de Lángara con increíbles artículos de Pedro Zuazua, David Alvarez, Miguel Sanz Ovies, Sergio Cortina…; la presencia en redes que seguía en aumento a medida que teníamos más contenidos, y la compra de antigüedades, que finalmente entregamos al museo del club antes de los play off, llegando a juntar unos 40 objetos comprados a particulares, casas de antigüedades y subastas online.

Desde luego, el momento más especial fue e ascenso en Cadiz, mas allá de que la famosa pierna sobre la que certero aplicaba un estiramiento fuese de uno de nuestros miembros, y de la fiesta en general que supuso aquel partido, el ver a Nestor Susaeta con nuestra bandera de la delantera eléctrica que alguien le había tirado desde la grada, celebrando el ascenso en el césped del Carranza fue el mayor de los premios que pudo tener este proyecto. De igual manera, el ascenso no nos dejó dormidos, y lo primero que hicimos fue conseguir en exclusiva fotos de los fotógrafos profesionales que cubrieron el partido y que demostraban el increíble fallo de organización que supuso que nuestros 155 se quedasen fuera del estadio.

susaeta

Con la llegada a la LFP hemos lanzado nuevos modelos de camisetas y llegado a conseguir un número importante de oviedistas que nos siguen en las redes, algo que tan solo 9 meses antes era un sueño, pero no nos detenemos.

Hemos colaborado y establecido contacto con proyectos similares relacionados con otros equipos españoles, como lo son “La Recopa” del Real Zaragoza que coincidiendo con el aniversario del título de París sacaron a la venta por crowfunding un libro realizado íntegramente por ellos, y “Racinguismo Ilustrado”  del Racing de Santander con los que nos une una buena amistad y una forma muy cercana de ver el fútbol.

También hemos dado los primeros pasos en cimentar una nueva piedra en el proyecto, nuestro canal de youtube con historias y reportajes relacionados con el Real Oviedo, algo que era y sigue siendo una aspiración muy grande, pero que esperamos ir cumpliendo. Habíamos realizado algunos videos de prueba, pero nuestro primer video producido y realizado integramente por nosotros se colgó a principios de noviembre y en el mostrábamos las imágenes del primer partido en la vida de un oviedista. Para próximas entregas tenemos historias sobre aficionados argentinos de San Lorenzo de Almagro hablando sobre la historia de Lángara en Buenos Aires, o una entrevista en exclusiva al mito, Slavisa Jovanovic (os podemos adelantar que sortearemos una camiseta del Macabí de Tel Aviv firmada por el) que no tardaremos en subir al canal.

En definitiva estamos muy orgullosos de la cantidad de gente que nos escribe y nos pide material, ya que así podemos seguir invirtiendo en proyectos y en mejor material. Sobre proyectos futuros no podemos adelantar mucho, pero lo que está claro es que con la ayuda de tanta gente nos será mucho más fácil de lo que parece antes de ponerse a ello.

Como podéis ver, desde videos de niños que van al campo por primera vez, a recortes viejos de Lángara metiendo goles a la Alemania nazi hay un autentico revoltijo de contenido oviedista, pero creemos que precisamente ese es el estilo que nos diferencia, y que hemos cumplido lo que buscábamos, ser lo más eclécticos posible.

Como os dijimos al principio, contar la historia del proyecto cada vez se nos hace más complicada, pero ya veis que no paramos. Muchas gracias por interesaros en nosotros, nos alegra mucho que os guste lo que hacemos, y simplemente esperamos poder seguir así aumentando la calidad de todo lo que hacemos.

Un saludo y, ¡Hala Oviedo!