CA Osasuna: Nauzet Pérez; J. Flaño, M. Flaño, Oier, Merino, R. Torres, Unai García, Kenan (Nino, min 61), David García, José García (Olavide, min 51) y Álex B. (Álex Sánchez, min 75).

Real Oviedo: Esteban; Johannesson, Verdés, David Fernández, Peña; Susaeta, Ombga, Cristian Rivera, Hervías (Aguirre, min 64), Borja Valle (Font, min 73) y Koné (Cervero, min 86).

no-principal-osasunaEl Real Oviedo cosechó un punto de mérito en Pamplona, ante un Osasuna que, a falta de juego, exhibió intensidad y pundonor, e hizo méritos para merecer un resultado mejor. Los azules, acuciados por las bajas, plantearon un encuentro serio, buscando la contra con una delantera con mucha movilidad.

El partido fue de dominio rojillo desde los primeros compases, si bien es cierto que durante el primer periodo el dominio no se tradujo en ocasiones claras de gol. Osasuna trataba de meter al Oviedo en su área con pundonor y empuje, pero los asturianos se mostraron en todo momento muy sólidos atrás, con una pareja de centrales de enorme solvencia, y un doble pivote de lucha y esfuerzo, aunque con escasas ideas.

Los navarros tuvieron claro desde inicio que el flanco más débil de la zaga asturiana era la banda derecha, con un Johannesson al que le costó sujetar las acometidas rojillas. A pesar del dominio territorial, Osasuna no exigió demasiado a Esteban, bien defendido por una auténtica muralla de seis hombres ante su portería.

El Oviedo trató de aproximarse por mediación de Koné y Omgba, pero ninguna de estas intentonas provocó que Nauzet calentase guantes.

640x360_16223900image

La primera mitad se cerró sin cambios, y con la sensación de que, si algo había de pasar, sería por detalles aislados, y no por calidad ni dominio futbolístico.

La segunda mitad continuó por similares derroteros. Un Osasuna más intenso en lo ofensivo, y un Oviedo serio en lo defensivo, pero con lagunas en la línea de tres cuartos. Ni Hervías, que continúa dejando sensaciones contradictorias, ni Borja Valle, que firmó un encuentro muy mediocre, fueron capaces de acompañar a Susaeta, el único que intentó algo diferente.

Osasuna movió el banquillo, y la entrada de Nino trajo muchos problemas a la zaga azul. El veterano delantero rojillo fue una pesadilla, y de su movilidad nació la mejor opción del partido, un mano a mano en el que Esteban demostró su excelente momento de forma, con una mano al palo corto de enorme mérito.

Poco después la tuvo Torres, tras una jugada a la espalda de Johannesson, pero su disparo se fue lamiendo el palo de Esteban.

esteban

Osasuna tiraba más, dominaba, pero no lograba concluir. El partido moría en área carbayona, con dos saques de esquina consecutivos que la zaga azul resolvió.

La mejor noticia para el Oviedo fue el pitido final. 1 punto en un campo dificilísimo, en un once con bajas significativas, y en un encuentro en el que no se logró tirar entre los tres palos. A falta de la conclusión de la jornada, el Real Oviedo cierra la primera vuelta en puestos de ascenso directo, algo que ni los más optimistas soñaban a principio de liga, y que demuestra a las claras el enorme mérito que tiene este plantel, y su cuerpo técnico.

PROGRESA ADECUADAMENTE: La solidez de la zaga, con su guardameta a la cabeza, que firmó un partido impecable. Franck Omgba, que siempre que juega lo da todo. Sergio Egea, que es capaz de adaptarse a la exigencia del momento, y maximiza las capacidades de su equipo.

NECESITA MEJORAR: Pablo Hervías y Borja Valle, muy lejos de lo que se espera de ellos. Los espacios en el flanco derecho, difícil saber si fue responsabilidad exclusiva de Johannesson, al que le cogieron la espalda en numerosas ocasiones, la realidad es que su banda fue el objetivo preferido del ataque osasunista.