Buscar

Peña Oviedista Barcelona

Etiqueta

Historia

Historias del Oviedín: Descubriendo el sentimiento (Real Oviedo-Las Palmas 1998)

 

Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

No sé si los sentimientos, irracionales por naturaleza y siempre incontrolables, se pueden llegar a entender o simplemente se sienten y punto. No lo sé. Pero yo gracias a aquel viernes lo comprendí todo. Entonces ni siquiera me di cuenta, sencillamente lo procesé sin más con toda la ingenuidad y la inocencia de un niño de trece años que soñaba con ser futbolista y, si no, piloto. En aquella época de EGB y ESO ni tenía capacidad ni la necesidad de preguntarme por qué el Real Oviedo. Las razones aparecían obvias, a saber: el equipo era uno de los clubes con más solera de Primera División y cada dos domingos tenías cita en el Tartiere con la élite del fútbol español. Pero es que además, en casa, mamá no te daba de cenar hasta que saliera el resumen del Oviedo en Estudio-Estadio; tío Jaime y tío Pedrote contaban peripecias de su pasado como futbolistas del Real Oviedo y flipabas escuchando la historia de su enfrentamiento contra Cruyff; el abuelo, hoy socio número cuatro, presumía de insignia de oro en la solapa de su chaqueta, y el tío Felinos, que en paz descanse, recordaba lo mucho que había cambiado el club de cuando le tocó presidirlo. Para mí, pues, fue fácil adherirme al oviedismo.

Seguir leyendo «Historias del Oviedín: Descubriendo el sentimiento (Real Oviedo-Las Palmas 1998)»

Historias del Oviedín: El folio en blanco, Vili

Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

La escena de incertidumbre ante el folio en blanco: cómo empezar a escribir una historia, una crónica o una redacción para el cole. Probablemente aquella tarde yo tuve que escribir una porque recuerdo que estaba terminando los deberes para el lunes con la radio de fondo que iba y venía. Es la costumbre de mi madre cuando nuestro equipo se la juega en algún partido: bajar el volumen en el momento más emocionante y esperar a la reacción de los vecinos. Entonces, sea buen o mal desenlace, vuelve a subirlo. No hubo goles en aquel partido en el Lluis Sitjar de Mallorca, que mi padre veía con su cuadrilla en un bar cercano. Al silbato que anunciaba el final siguieron miles de gritos, bocinas y abrazos en la calle que pudimos ver desde la terraza. Mi madre, emocionada por lo que hubiera disfrutado mi abuelo con el ascenso del Oviedo, se lamentó de no tener una bandera. Corrí a mi habitación y me puse ante un folio en blanco y, sin dudar ni medio segundo, pinté de azul la mitad. La bandera oviedista de papel lució varios días en nuestro balcón.

rocf-19880604-mac-001 Seguir leyendo «Historias del Oviedín: El folio en blanco, Vili»

Historias del Oviedín: Mi primera vez

Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

Mi padre tenía las piernas más hermosas del fútbol español. Que yo recuerde, sólo el sportinguista Joaquín Alonso podía hacerle sombra. Ambos eran altos, esbeltos y educados hasta el extremo de no saber si estaban en el césped de El Molinón, en el campo del Júpiter leonés Real Club (en el caso de mi padre) o en un salón parisino. Creo que, al margen de este valioso detalle en mi vida, mis evocaciones rojiblancas apenas tendrían trascendencia. Es cierto que el bigotudo Capitán despertaba la admiración y las simpatías de medio mundo, pero en mi caso sólo había ojos para el Oviedo y el Real Madrid, aunque nunca he tenido claro si por ese orden.

He vivido durante años alejada del planeta fútbol. A mi manera, he subsistido en una burbuja sin goles, sin remates a porterías, salvo en aquellos momentos en los que era inevitable escuchar la radio en el coche, cuando regresábamos de la playa precipitadamente y en un evidente estado de nervios colectivo. Cualquiera diría que el universo se encaminaba a su cataclismo final sólo porque empezaba un partido de fútbol. Y daba igual que los niños lo estuviéramos pasando de muerte o que fuera el primer día de sol en meses. Mi padre y mi tío Janano, brillante delantero del Oviedo a mediados de los años cincuenta, desmontaban el chiringuito y ¡hala! Todos a casa, a vivir la vida de color azul.

ceroseis Seguir leyendo «Historias del Oviedín: Mi primera vez»

Historias del Oviedín: El antihéroe. Diego Cervero

Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

No lo recuerdo bien pero creo que era de un escritor argentino. Déjame pensar… Nada, imposible. La que sí tengo grabada es la frase, esa no se olvida. “Para jugar al fútbol tengo dos problemas: uno es la pierna izquierda. El otro, la pierna derecha”. ¿No me digas que no es genial? ¡Fontanarrosa! ¡Eso es! Roberto Fontanarrosa se llamaba el tipo. Bien, pues la frase puede servir perfectamente como lema de mi vida futbolística.

Aquel día, cuando el míster recitó el once y no escuché mi nombre tampoco me sorprendió, Verás, ese día intuía que no jugaría. En serio, era así. Con 15 años mi juego no era muy diferente al de ahora. Cuando me informaron de la Federación Asturiana que alguien había decidido incluir mi nombre en la lista de convocados pensé que era una broma. Marcaba goles, sí, pero… ¿Diego Cervero en la selección asturiana?

cervero Seguir leyendo «Historias del Oviedín: El antihéroe. Diego Cervero»

Historias del Oviedín: Llegar y poner, Armando Álvarez

Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

Una dolorosa lesión en el cartílago en la rodilla izquierda le hizo abandonar el fútbol con 32 años después de una carrera de once en el fútbol de primer nivel. Nada más lejos de su intención, porque Armando siempre había dicho que le gustaría jugar muchos años, ya que era lo que mejor sabía hacer. No pudo ser.39_1_thumb

Nunca fue un jugador de excesiva calidad, la suficiente para cumplir con su lema «llegar y poner». Su forma de ser fue su forma de jugar: sencillez y efectividad, además de entrega sin condiciones. Eso le llevó a jugar diez temporadas en Primera y una en Segunda (para sacar al Atlético de Madrid del infierno). También tuvo una presencia, testimonial, pero presencia al fin y al cabo, en la selección nacional, con la que disputó dos partidos de la fase de clasificación para el Mundial 98 ante Malta. A menudo sigue bromeando al decir: «los partidos históricos de la Selección siempre fueron contra Malta: primero por el mítico 12-1 y luego porque contra ellos debuté yo». Seguir leyendo «Historias del Oviedín: Llegar y poner, Armando Álvarez»

Historias del Oviedín: El club por encima de todo, Julio Marigil

 

7939Textos publicados en los libros “Un derbi solidario”.

A lo largo de los últimos 30 años he visto pasar a muchos futbolistas que han dejado una profunda huella en el Oviedo, pero me gustaría destacar a uno al que no vi jugar, pero que es una parte importante de la historia del club al que estuvo unido durante casi cuatro décadas, primero como jugador y posteriormente como técnico. Julio Marigil llegó al club azul en la temporada 57-58 procedente del Logroñes y desde esa fecha su identificación con el Oviedo fue total hasta su muerte, ocurrida el pasado mes de agosto, justo en el día que cumplía 77 años.

Su larga enfermedad, más de cinco años luchando contra el cáncer, no fue obstáculo para estar siempre al lado del club, al que nunca abandonó, ni en la etapa más negra y convulsa en la que lleva inmerso desde 2003. Y es que la identificación de Marigil con el Oviedo fue total. Y eso en los tiempos que corren no es fácil que suceda. Todo el genio que tenía en el campo y después en los banquillos, se transformaba en un carácter abierto y afable. Lo demostró durante las temporadas en las que fue segundo entrenador del primer equipo compartiendo el banquillo con técnicos tan dispares como Nando Yosu, Antonio Ruiz, Vicente Miera, Javier Irureta y Radomir Antic. Era una persona que se dejaba querer. Seguir leyendo «Historias del Oviedín: El club por encima de todo, Julio Marigil»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑